Satélites
Satélites
Los satélites artificiales de comunicaciones son un medio muy apto para emitir señales de radio en zonas amplias o poco desarrolladas, ya que pueden utilizarse como enormes antenas suspendidas del cielo. Dado que no hay problema de visión directa se suelen utilizar frecuencias elevadas en el rango de los GHz que son más inmunes a las interferencias; además, la elevada direccionalidad de las ondas a estas frecuencias permite "alumbrar" zonas concretas de la Tierra. El primer satélite de comunicaciones, el Telstar 1, se puso en órbita en 1962. La primera transmisión de televisión vía satélite se llevó a cabo en 1964.
Los satélites artificiales son naves espaciales fabricadas en la Tierra y enviadas en un vehículo de lanzamiento, un tipo de cohete que envía una carga útil al espacio exterior. Los satélites artificiales pueden orbitar alrededor de lunas, cometas, asteroides, planetas, estrellas o incluso galaxias. Tras su vida útil, los satélites artificiales pueden quedar orbitando como basura espacial.
Elementos que componen el sistema de comunicaciones por satelite
Un sistema de comunicaciones por satelite esta compuesto por los siguientes elementos:
1.) satelite
2.) centro de control
3.) estacion terrena
1.-) Satelite. Constituye el punto central de la red y su funcion es la de esblecer comunicaciones entre los diversoso puntos de la zona en la que atiende. En un sistema puede haber mas de un satelite, uno en servicio y otro de reserva ( que puede estar en orbita o en tierra), o bien uno en servicio, otro de reserva en orbita y un tercero de reserva en tierra. La posicion adoptada dependedera de la confiabilidad que se pretende obtener.
2.-) Centro de control. Que tambien se le llama TT&C (telemediacion, telemando y Control), realiza desde tierra el control del satelite.
3.-) Estacion terrena. Forma el enlace entre el satelite y la red terrestre conectada al sistema. Un sistema puede operarcon algunas decenas o centenas de ellas, dependiendo de las servicios brindados.
Finalmente, en un proyecto para la puesta en orbita de un satelite se deben tener en cuenta los LANZADORES, que son los vehiculos necesarior para la colocacion de los satelites en su punto de operacion. Se suele dividir a los sisemas de este tipo en dos segmentos: a) el ESPACIAL, formado por setelites, el centro de control y ocacionalmente, los lanzadores y b) el TERRENAL formado por las estaciones terrenas.
Ventajas y desventajas.
Un satèlite es un simple repetidor radioelèctrico y como tal puede estar capacitado para cuesar cualquier servicio de comunicaciones. Remarcamos algunas ventajas de estos sistemas:
a.) Cobertura inmediata y total de grandes zonas geogràficas, al contario de los sistemas terrestres clàsicos, de lenta implantaciòn;
b.) posibilidad de independizarse de las distancia y de los obstaculos naturales como las montañas etc.
La posiciòn privilegiada del satèlite en la òrbita geoestacionaria permite a todas las estaciones, situadas en la zona de cobertura del satèlite, el acceso simultaneo al sistema; Aademàs del interès econòmico.
0 comentarios